Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Minas de Carbón en Isla Guafo, Chili


Description:

La Isla Guafo, Está Ubicada en la Región de Los Lagos Al Extremo sur de la Isla de Chiloé. Constuye Una Reserva de Biodiversidad Ya que es Ruta de la Ballena Azul, Ballena Franca Austral y Otras, Y Lugar de Desove de Muchas Especies, Entre éstas, La Merluza de Cola. Asimismo, es territorio indígena de las comunidades williche, quienes se dédican a la pesca artesanal, y lugar de origen de la papa (como darwin ya señaló en el viaje del beagle) [1].

la Presencia de Carbón en la zona se détectó en 1942, Pero en 2008 Concluyeron los estudios que déterminaron la existencia del recurso de alta calidad. Luego de Este Descubrimiento, La Compañía South World Consulting RepresentAdas por los empresarios chilenos Paul fontaine (ex asesor económico del ex Candidato Presidenal Del Pro Endesa y Grupo von Appen Socios de la Firma, Quienes Poseen 1/3 de la superficie insulaire) Confirme (Con una superficie de 300 km2) [2].

a Fin de Proteger La Riqueza Natural de la Isla, Los Científicos y Las Comunidades Localies Se Encuentran Trabajando en el diseño de un área Marina Costera Protegida para Chiloé, que incorpora a la Isla Guafo dentro de la zona de preservación, a la vez que las comunidades desean convertirla en Patrimonio de la Humanidad [1] y declararla como Espacio Co STERO DE PUEBLOS Originarios (ECMPO) [3].

Sería Un Erreur que El Destino de la Isla Sea El Emprendimiento Minero, Ya que Amenazaría a uno de los Principales Bastiones Remanentes de la Biodiversidad Marina y Terrestre de Chili. Se pUeden encontrar significativas y singulares concentraciones de fauna bentónica y correspond à una notable Área de Alimentación y Cuidado de las amenazadas ballenas azules, Austral y Jorobadas, Explica el biólogo rodrigo hucke. Por ello es probable que el gobierno apruebe el Área de Protección, tras concluir la Investigación que lleva adelante con fondos del gobierno régional [3].

la isla no tien hachetes , Sin embargo es reserva de pesca para el pueblo williche y otros pescadores artesanales. Por este motivo, El Coordinador de la Federacion Williche de Chiloé, Sergio Cuyul, También Manifestó su Preocupación señalando que organisarán un frente para défenseur a la isla guafo, además de solicity que el gobierno considération el concours 169 de la la oit. La isla ha sido utilizada históricamente por la etnia como refugio durante faenas de pesca y exigirán que sean escuchados [1]

por su parte los pescadores artsanales releverados por el consejo provincial provincial De Pesca Artesanal de Chiloé, Tambiény Se Han Mostrado PreoCupados por el Proyecto. La Admisibilidad de Una ecmpo, deja en pausa Cualquier Solicitud de concesión para uso del Mismo Espacio, Evitando de Esta forma Instalación de Infraestrucura que Pueda ir en demestro de las características cultures, Ecológias y ecosistémicas del. / Code>

el año 2019, la empresa sud du monde Inicia un proceso de venta de la isla ante las constante Pressiones de la comunidad cantífica, lieux e indígenas (williche y lafkenche) de Quellón y chiloé, y La Confirmación del Gobierno de Cerrar Las Centralines de Carbón Para los Próximos Años. Se estarían Vendiendo 20.000 Hás. de la isla por USD 20.000.000.000, Mientras las comunidades se manifiestan a esta venda y siguen demandeando que la isla mer decladada en su totaldad, tanto terresre como marítima, como área protegida [4].

Code> 0 "(...) Declaramos a la opinión pública que reivindicamos nuestro legítimo Derecho a que isla guafo contientúe siendo un espacio donde tengan cabid los usos consuetutudinarios, colecivos y de conservacifor de la biodiversidad". (Comunico públio. COMUNIDADES LOCALES) [5].

en enero de 2020, la subsecretaría de pesca declara admisible la solcitive de un grupo de 11 comunidades mapuche-williche, apoyadas por la wwf (World Wildlife Fund for Nature) Para tramitar el ecmpo en la isla. Con Esta Decaración de Admisibilidad, Queda Detenido Cualquier Proyecto o Iniciativa que Intervenga la Zona Marina Costera de la Isla [6]. > 0 Entre los Próximos Pasos Para esta Solicitud de Ecmpo se Encuentra la Acreditación del Uso Cons Uetudinario y Consultas, Por Parte de Conadi; PronunciAntiento de la comisión régional del Borde Costero (crub), Destinación Marítima (Ministreo de Defensa) y finalmente la revisión del plan de administración [6].

Mots-clés: charbon: charbon exploitation minière; Conservation des espèces; La population indigène

Informations essentielles

Nom du conflit:Minas de Carbón en Isla Guafo, Chili
Pays:Chilie
État ou province:Chiloé
Localisation du conflict:Isla Guafo
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)

Origine du conflit

Type de conflit. 1er niveau:Extraction de Minerais et Matériaux d'Extraction
Type de conflit: 2ème niveau:Exploration de minerais
Création de réserves/parcs nationaux
Marchandises spécifiques:Charbon

Détails du projet et des acteurs

Détails du projet

Mina A Cielo Abierto Carbón superficiel de 7,900 kilocaloras / kg, Con Muy Bajo Porcentaje de Azufre y Ceniza

200 MILLONES DE TONELADAS DE CARBón, Para prouveur combustible A 10 centrales Termoeléctricas de 350 MW Por 20 Años [7].

Superficie du projet:12 000
Niveau d'investissement:150 000 000 [8]
Type de populationRurale
Population affectée:150
Début du conflit:2008
Fin du conflit:2020
Nom des entreprises privées ou publiques:South World Consulting
Acteurs gouvernementaux pertinents:Intendencia de Puerto Montt
Subsecretaria de Pesca.
Comisión régional del Borde Costero
Conadi
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Federacion Williche de Chiloé,
World Wildlife Fund for Nature (WWF)
Organización wafo wapi, territorio ancestral para la Conservación.
Sindicato de Pescadores Artesanales de Quellón.
Facultad de ciencias de la universidad Austral,
Consejo provincial de Pesca Artesanal de Chiloé,
Centro Ballena Azul,
Oceana

Conflit et Mobilisation

IntensitéBASSE (un peu d'organisation au niveau local)
Niveau de conflitRésistance PREVENTIVE (suivant le principe de précaution)
Groupes mobilisés:Communautés autochtones ou traditionnelles
Organisations locales pour la justice environnementale
Voisins/Citoyens/communautés
Mouvements sociaux
Scientifiques/profesionnels locaux
Comunidades indígenas lafkenche y huilliche
Pêcheurs
Formes de mobilisation:Rédaction de rapports alternatifs/Création de savoirs alternatifs
Développement de propositions alternatives
Engagement d'ONG nationales et internationales
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Lettres et pétitions officielles de doléance
Campagnes publiques

Impacts du projet

Impacts EnvironnementauxPotentiel: Pollution atmosphérique, Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Pollution ou diminution des eaux souterraines, Insécurité alimentaire (dommages aux cultures)
Autres impacts environnementauxImpacto en la Ruta de Ballenas Azul, Ballena Franca Austral y Otras, Y Lugar de Desove de Peces por la Actividad Minera.
Impacts socio-économiquesPotentiel: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Déplacement, Perte des moyens de subsistence, Militarisation et augmentation de la présence policière, Violations des droits de l'homme, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles

Résultats

Statut du ProjetArrêté
Résultats / réponses au conflit:Négociation d'une solution alternative
Renforcement de la participation
En cours de négociation
Développement d’alternatives:- Area Marina Costera Protegida Para Chiloé
- aplicación concio 169 oit
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Oui
Expliquez brièvement:El gobierno rechaza la opción de nuevas minerías de carbón un nacional nivel. La Movilización local de cIentíficos, Medioambientalistas, Comunidades pesqueras e indígenas logran que se déclarent admissible el proyecto de solcitud de reguardo de la isla como espacio marino costero protegido.

Sources et documentation

Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Convenio 169 de la OIT.
http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf

Ley Lafkenche.

Ley N° 20.249 adoptada en 2008 a partir de la negociación con las comunidades mapuche-lafkenche que reclamaban el reconocimiento y protección de sus derechos territoriales sobre el borde costero. La Ley establece un mecanismo para destinar un Espacio Costero Marítimo (ECMPO) para la preservación de los usos y costumbres indígenas.
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25431/1/BCN___FINAL___La_Ley_Lafkenche_10_anos_despues_2018.pdf

[1] OCMAL. Ficha conflicto minero.
https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/162

[2] Morales, M. 2015. En Diario El Ciudadano: "Chiloé sufre ataque extractivista: la isla está siendo invadida por concesiones mineras".
https://www.elciudadano.com/medio-ambiente/chiloe-sufre-ataque-extractivista-la-isla-esta-siendo-invadida-por-concesiones-mineras/09/21/2/

[3] World Wildlife Fund for Nature (WWF). Organización Wafo Wapi, territorio ancestral de conservación. "Guafo, la puerta de entrada a la Patagonia".
http://www.wwf.cl/sala_redaccion/campanas/guafo/

[4] Diario La Opinión de Chiloé, 2019. "Quellón: venden isla Guafo en $13.568; la compraron en $4.749 millones".
https://laopiniondechiloe.cl/quellon-venden-isla-guafo-en-13-568-millones-la-compraron-en-4-749-millones/

[5] Re-Vuelta. Chiloé en Acción, 2019. "Isla Guafo: Comunidades Lafkenche de Quellón exigen al Estado detener la venta de la Isla y que sea área protegida.
https://www.re-vuelta.cl/news/isla-guafo-comunidades-lafkenche-de-quellon-exigen-al-estado-detener-la-venta-de-la-isla-y-que-sea-area-protegida/

[7] Portal Minería Chilena. 2008. "Danús y Fontaine se hacen del 40% de la isla Guafo planean extraer carbón".
https://www.mch.cl/2008/12/09/danus-y-fontaine-se-hacen-del-40-de-la-isla-guafo-planean-extraer-carbon/

[8] Plataforma Urbana, 2008. Descripción del proyecto.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2008/12/17/en-2011-comenzaria-explotacion-de-isla-chilota/

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Protejamos Guafo. Video realizado por la organización WWF.
https://vimeo.com/226764163

Wafo-Wapi: Gente del territorio Ancestral para la Conservación
https://www.youtube.com/watch?v=ejkVfIvgc3A

Méta-informations

Dernière actualisation02/04/2020
ID du conflit:761

Images

 

Isla Guafo

Fotografía de la isla

Ballena Azul

Avistamiento ballenas azules Isla Guafo