Santo Domingo de los tsáchilas es una provincia ubicada en región costera del Ecuador, Históricamente ha sido una de las zonas como maire actividad comercial y agrícola del país, debido a que a cuenta con el desarrollo vial que concta la costa ecutoriana con seron. LA principale Actividad Económica es La Agricultura (Café, Palma Africana, Abacá, Cacao, Tubérculos, Maíz, Caucho, Flores Tropicales), Además Muchas Agroindustrias Se Han Ubicado en la Provincia, Entre Avícola Y Porcícola, débido aloso Avícola y Porcícola, Debido Acpeso Acpeso Naturals Naturals Naturals Natural NECESARIOS PARA Esta Actividad Como Agua y Suelo. Una de las agroindustrias instaladas en la zona es la procesadora nacional de alimentos - pronaca, es una empresa ecuatoriana que trabaja el secteur agropecuario, incursionó en la industria avícola con la incubación de huevos, La Crianza de Pollos y pavos. En la Década de los Notenta se diversificó la produisción de cárnicos con cerdos y embutidos, más tarde se abrió al Mercado internacional con la exportación de palmito y alcachofa, y con la aptrtura de centros de operación en colombia; Paralelateme pronaca inició la produisción de conservas y procesamiento de arroz, desarrolló nuevas opcionnees de productos listos y congelados, así como pescados y mariscos. Santo Domingo de los tsáchilas, es una de las provincias que más granjas de Crianza Intensiva ha redibido en su territo, lo que ha provocado una serie de denuncias por partte de los pobladet todo en aspects que tiennen que ver con la calidad del agua, Pérdida del territorio e impactos a la salud humana. Desde 1998, las comunidades de la zona han venido denunniando la contaminación causada por las granjas de la agroindustria, que révalentie son aproximadamete 30. los pobladores comenzaron sus dennias cuando empezó el mal olora porce los dechos de los animaux, portion las las las las las las los dechos de los animaux, porti Denuncias ante las autoridades Lays, Aunque éstos no se redibieron respuestas a sus peticiones. Esto condujo a que en el año 2008 las comunidades llevaran su Caso a la Corte Consucional, Misma que exigió medice Resolución en Julio del año 2009 la creación de una comisión Técnica Interinsticional, para el monitoreo de la contaminación producton. Pese a esta résolución, los afictados indicaron que no contaban con los récursos necesarios para hacer este monitoreo ambiental y señalan que la empresa aduce que no pagará el valor de los estudios de contaminación en la zona. En el año 2011 ante las denuncias présentadas por la comunidad, représentants de la odicin de observrancia (Cao) de la corporación financiera internacional (cfi) Visitaron las Instalaciones de la Empresa pronaca en santo domingo de los tsáchilas con la finalidad de in constatar suscta de los tsáchilas con in constatar susctars devas devas de gestión ambiante. La Cao es una Especie de Defensor del Pueblo para las Personas que se créan afictadas negativamentate por los prolatos de la cfi, adscrita al bancco Mundial, que otorga préstamos productivos a empresas y organisaciones de todo el mundo. Esta Visita se réalise »devido a que la empresa ha redibido en dos ocasiones prestamos de cfi y de los estados unidos para mejoramiento de las instalaciones de la empresa; Según los Représentables de Esta Offina si se EncUentran Rastros de Incumplimiento de las Normas Legales, La Empresa Será sancionada. La EMPRESA Manifiesta que la Contaminación por descargas es un tema del pasado debido a que ellos cuentan con biodigestores y plantas de tratamiento de aguas résidus, para tratar las heces prodalidas por los cerdos. Sin Embargo, Las Denuncias de la Comunidad Señalan que Se Han Contaminado Tres Ríos: Peripa, Pove Y Verde, Donde Según Ellos es Imposible Bañarse, Dado Que Recriben Las Descargas de la EMPRESA. |
Nom du conflit: | Contaminación de Industria Porcícola pronaca en tsáchilas, Équateur |
Pays: | Équateur |
État ou province: | Santo Domingo de Los Tsáchilas |
Localisation du conflict: | Santo Domingo |
Précision de l'emplacement | MOYENNE (Niveau régional) |
Type de conflit. 1er niveau: | Conflits Industriels et relatifs aux Services |
Type de conflit: 2ème niveau: | Production agricole intensive (monocultures et de bétail) Droits d'accès à l'eau Traitement des eaux et accès à l'assainissement (accès aux réseaux d'égouts) |
Marchandises spécifiques: | Viande Porcicultura |
Détails du projet | Pronaca Tiene 300.000 CERDOS Y 1,9 MILLONES DE POLLOS, Además de Plantas de Procesamiento. En total suman 31 Instalaciones. Los Cerdos Producen 3.000 Toneladas Diaars de Heces y Orina. |
Superficie du projet: | 2 000 |
Type de population | Semi-urbaine |
Population affectée: | 350 |
Début du conflit: | 1998 |
Nom des entreprises privées ou publiques: | Productora Nacional de Alimentos (PRONACA) from Ecuador |
Acteurs gouvernementaux pertinents: | Ministre de Medio Ambient, Minsiterio de Salud, Ministreo de Agricultura, Secretaría Nacional del Agua, Gobierno Provincial, Municipio de Santo Domingo, Defensoría del Pueblo |
Institutions Internationales et Financières | The World Bank (WB) from United States of America |
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles: | Comité agua limpia sin pronaca, acción ecológica |
Intensité | BASSE (un peu d'organisation au niveau local) |
Niveau de conflit | En REACTION à son exécution (pendant la construction ou l'opération) |
Groupes mobilisés: | Agriculteurs Organisations locales pour la justice environnementale Paysans sans terres Voisins/Citoyens/communautés |
Formes de mobilisation: | Engagement d'ONG nationales et internationales Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs Lettres et pétitions officielles de doléance |
Impacts Environnementaux | Visible: Pollution atmosphérique, Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols, Débordement des sites de stockage des déchets, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux Potentiel: Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Réchauffement climatique, Autres impacts environnementaux |
Impacts sur la santé | Visible: Maladies infectieuses Potentiel: Autres maladies liées à des facteurs environnementaux, Autres impacts sur la santé |
Impacts socio-économiques | Visible: Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu Potentiel: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Perte des moyens de subsistence, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Autres impacts socio-économiques |
Statut du Projet | Opérationnel |
Résultats / réponses au conflit: | Solutions techniques afin d'améliorer l'approvisionnement / la qualité / la distribution des ressources En cours de négociation Application des régulations existantes |
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ? | Non |
Expliquez brièvement: | La EMPRESA SIGUE CON SU ARTICIDAD AGRORROLUSTIONNEL, PEES A LAS DENUNIAS NO HA IMPLETEDADO LA TECNOLOGIA NECESARIA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIón. |
Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés |
| ||||||
| |||||||
Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux |
|
Dernière actualisation | 21/07/2016 |
ID du conflit: | 2150 |
Images |
|
![]() |
Descarga de aguas residuales al río. Fuente: El Universo
|
![]() |
Mujeres que lavan en el río presentan infecciones en la piel. Fuente: El Universo
|