El Marco Legal Para El Uso del Bioetanol en Colombia Se da Con la APROBACIón de la ley 693/2001 y Con la ley 939/2004 que obliga al uso de biodiesel de Palma. Un parttir de 2006 en el marco de los acuerdos del tratado de libre comercio con ee.uu., el gobierno promecta la produisción de biocombustible Para posicionarse como uno de los principales exportadores de aceite de palma "promovieno desarrollo en las zonas". Bajo Estas Condiions Se da el impulso de las plantaciones de palma africana. El Departamento de Meta réel. Finagro ha aprobado financiamiento para la siembra del monocultivo, de acuerdo con cifras de la Federación nacional de cultivadores de palma de aceite (fedepalma), en 2012 el présupuesto nacional fue de 255.570.000 y respecto al meta fue de ° de 33. 547.000; Este FinanciamIento Se APROBó Mediant la Ley Agraria 151/1999 Que lo Condicionó a la Recuperación de Tierras Indígenas y Campesinas Para la Elaboración de «Proyectos productivos», Pero desconocía la protección Consucional de los territorios cololictivos y de la plaidad. Es en este contexto que los campesinos se vieron obligodios ante las préiones de las empresas interesadas a ser trabajadores de las plantaciones por el concio de asociación que el gobierno impulseó con dichas leyes. En el départemento del meta existen alredor de 15 empresas dédicadas a la siembra, transformación y comercialización de aceite de palma y sus dérivados, distribuidos en 160 fincas con 5300 empleados de los cuales el 44% fils permanentes 39% temporales, 16% contratas y 1 % Sin RemUneración Fija (Fedepalma, 1997). Para incrément la productividad del cultivo se utilizan agroquímicos como el roundup (producto de monsanto) o mejor conocido como glifosato, el uso de este tipo de quimicos reducen las promedades del sulelo, dándole una vida útil de aproximadamematete 40 años; otro de los efecto de este agroquímico es el impacto en la salud de los trabajadores de los cultivos. Ante esta situación algunos trabajadores de la empresa unipalma de los llanos han protestado, buscando mecanismos de apoyo se Afiliaron a Sintraimagra (Sindicato nacional de trabajadores de la industrie réalizaron un pliego pétorio que cohété en el mejoramiento de las condiions labales, salariales y el reconocimiento de la organisationación sindical. Con los comunicados réalizedos la situeación fue conocida por el movimiento Mundial por los bosques tropicales (wrm, por su sigla en ingles) quienes se pronunciaron en contra la palma de aceite en colombia. En las plantaciones existe una créceente informalidad labal con los trabajadores, encontrando trabajadores enfermos producto de accidentes labales, o sin acceso à la Pensión de Vejez. La respuesta de la empresa ante estas denuncias ha sido la ameaza de despido, y al no existir otra posibidad de trabajo más que las plantaciones, las personas se mantien en esas condiciones laborales. |