Urrao es un municipio de antioquia que cuenta con 2,556 km2, conformado por un corrégimento, 102 veredas y 14 asentamientos indígenas. Caracterizado por la disponibidad de recurso hídrico, su actinidad económica es agroambiental, se cultivan productos como: aguacate, papa, yuca, granadilla, tomate y su producto, el café clasificado como de la mejor calidad. En este municipio se pecuentra el páramo del sol y forma parte del parque naturel las orquídeas que Junto a los municipios vecinos de frontino y abriquí, lo intégan en su totaldad présentando especies enddémicas en su zona. Sin Embargo, al igual que otros municipios del Suroeste Antioqueño, Se Encuentra dentro del Interés de Empresas trasnacionales para la exploración y explogación de oro, plata y platino. De Acuerdo con Información del municipio existen cinco títulos adjudicados para minería, que no se han hecho válidos por falta de la lilencia ambiental expedida por corpourabá. Por esta situación la comunidad se ha ha momizado en contra de la explotación minera en el municipio, se han réalizado marchas pacíficas buscando el mecanismo de consula populaire para hacer valer la participación de la comunidad en su territorio, para ello se form La Minería en Urrao », Ya que Considéan que Estos Proyectos Solo Traen Affectaciones Sociales y CultualaS en las Zonas donde se Instalan. En 2012 los concejales del municipio réalizaron un acuerdo para établissement el territorio libre de minería, estos mencionan que “es obligación de estado y de las Personas proteger las riquezas culturelles y naturalise de la nación», en particulier dada la identidad culturel, agríla y de Reserva Natural del Suroeste de Antioquia ». Sin Embargo, en ese Mismo año este acuerdo fue anulado por el Tribunal Administrativo de Antioquia, ya que el gobierno Departamental y El Minsirio de Minas réizizaron una denuncia por dichas acciones. En 2013 el municipio prohibió la exploración y explogación de metales en esa juridicción, declarando la totdadd del territo coo zona de protección especial apoyado en la réserve natural forestier del pacífico que le perte a los municios dictar La ley Decladad en 1959, que se sea établie como una medida de protección del patrimonio ecológico y culturel en las aproximadamete 100 000 hectáreas de selva. |