| La Laguna de Sonso es uno de los últimos humedales de mayor importancia Para la Planicie delle del Cauca, es un ecosistema acuático de agua dulce classificado en humedal y Léntico, se pascuentra a 937 m.s.n.m, tiene unatensión de 2.045 hct. Correspondatoire A Zona Lagunar y 1.300 A Zona Amortiguadora. El área de réserve es bosque seco tropical, desde tiempos históricos fue la fuente de alimentación de las comunidades contribuyendo a la regulación de las inundaciones ante el incmento del río cauca. En el año 1966, se réalize la construcción de la carretera buga-madroñal-buenaventura, con ella se clausura el caño carlina y otras salidas naturans obligatando a la construcción de un canal artificiel. Es aquí donde se identifica unos de los factores déterminantes en el cambio de las dinámicas ambientales, económicas y sociales de la laguna de sonso. Aunado a Esto con las políticas de dequecación de lagunas y madre viejas para el aprovechamiento de la agricultura (principalmente caña), se inicia un proceso de invasión por partte de los agricultores en la franja protectora reduducame Drarsticatete elphespejo de Ago.
en 1985 se finiza la Hidroeléctrica la salvajina para régulièrement las inundaciones en el valle, Aumentando la Problemática al Ocasionar le Reducción del Flujo de Agua Hacia la laguna, a esto Se añade la intrucción de Espécialités Invasoras (Buchón de Agua, Tilapia, Rana Toro y La Hormiga Loca), La Contaminación por Industrias, La Salinización y la Eutrofización. Con Estas Modificaciones Afectó el Ecosistema, Espacio de Aves Migratorias y a La Pobación Producto de la Disminución de la Pesca. En 1970 se da inicio a un proceso de conmientización sobre la problemática que enfrenta este ecosistema y su importancia, lo cual involucró a estudites, comunidades, académicos, ong, el objetivo fue impulse la protección wor Elementos CulturalaS y Paisajísticos. LOGRANDO QUE MEDIADE EL ACUERDO CVC 17/1978 SE Declara «Reserva Natural Laguna de Sonso». En 1980 Se Organiza una fuerte momilización demandeando la presencia de autoridades que protejan la laguna e impulsando desde entonces enquête En 1994 Colombia Crea la Ley 164/1994 donde adopta la convención de diversidad biológica de río de janeiro de 1992, référente a adoptar medidas especialles para la protección del ambiente, tilempo después se crea la ley 157/1997 Donde SE a provo Que Fomente la Conservación de Humedales y Aguáticas. Derivado de Estas Acciones en 2001 la corporación autónoma régional del Valle del Cauca réaliza un acuerdo con los diversos grupos para mejorar las condiions de la laguna, entre las organisaciones se encuentran asoyotoco y aguas de soneso. Sin Embargo, una de las medidas adoptadas para la restauración lagunar propuesta por el municipio y la cámara de comercio de buga en 1999 fue el reasentamiento de los caseríos de peerto bertín y la palomera hacia una zona urbana de esta ciudada de la Población se ha negado, manifesteando que los que ya se trasladaron no tiennen Empleo, el cambio en el estilo de vida ha conllevado a Probsmas sociales. Esto sucde mientras que otras prácticas siguen afictando el proceso delimitación de los preios con la laguna, aumentando la presencia de actinideades ganaderas y la expansión del monocultivo de caña, lo cual pas contribuye a mejorar las condiant y Ser decarada como sitio de importancia ramsar, promovido por el comité interinstitucional de la laguna de sonso desde el 2000. la laguna es un lugar muy importance por serfugio de una granodiversidad de fauna y flore. Se pUeden observar 165 Especicy de Aves, 24 anfibios y reptiles, 50 mamíferos, 31 Especine de Pecces y 25 de Flora arbórea. Además es un refugio de la flora y la fauna en peligro de extinción. De las 55 Aves Acuáticas, 22 Son Migratorias. De Estas Especies Migratorias, Nueve Están en peligro de extinción y Encuentran Refugio y Alimentación en el ecotono pantanoso de la laguna. |