Dernière actualisation:
17-08-2023

Guadalcazar, déchets dangereux par USA Firm Metalclad. Mexique.

Cet «investissement modèle» pour l'élimination des résidus dangereux en vertu de l'accord de libre-échange nord-américain a fini par être le premier cas contre le Mexique devant un panel de l'ALENA pour obtenir une compensation pour les investisseurs étrangers.



Description:

El Ciadi Protége A Las Industrias Contaminadoras. Como explica angélica enceo in La jornada un costoso conflito para el gobierno fédéral por su política de établissement Confinamientos de résiduos peligrosos fue el el de guadalcázar, San Luis Potosí, por el Cual Indemnideense Metacrad,. Al mimo timpo fue tambiénn un caso de “lucha ciudadana para impédir la Reaperrura de un basurero tóxico y para exigir el retiro de alredor de 20 mil toneladas de résiduos peligrosos, que aún se encuentran en el pré-biminado la pedrera». Eso lo Señala Fernando Bejarano en El Texto «El CONFUCTO del Basurero Tóxico de Metalclad en Guadalcázar» (4) Publicado en El Libro "Enfrentado la Globalización". Bejarano Denetalla Que la Empresa Coterin Llegó a la Comunidad Con el anuncio de Que Haría Perforaciones Para Surtir de Agua A las Comunidades Vecinas, Pero Lo Que Hizo Fue Depositar los résiduos peligrosos "ante la sorpresa y enojo de los Vecinos". (1)

el municipio de Guadalcázar está Situado en el altiplano Central en El Estado de San Luis Potosí, en el Centro de México. Según datos oficiales cuenta con una población de 28 357 habitantes distribuidos en 82 comunidades de las c u a l e s cinco tienen más de mil habitante. Como Muchos de Ros Municipios Pobres Su Población se Dedica p r i ncipalmente a la agricultura de temporal y por su Escaso Nivel de Ingresos se ve obidAdAda un por temporadas un los centros urbanos de moxico o a los estados unidos. El CONTCHETO SE Originó Entre 1989 y 1991 Cuando Una Empresa de San Luis Potosí Denominada Confinamiento Técnico de Residuos Industriaques S.A. (CoTERIN), Empezó A Realizar Trabajos de Perforación en un Predio del Valle Nominado la Pedrera. COTERIN INFORMó a los Pobladores que Estaba Buscando Agua Para Surtir A Las Comunideades Vecinas. (3). Sin Embargo, Lejos de Cumplir susctasas, dépôt ilegalmente 20 mil 500 TonEladas de résiduos peligrosos a la intempie. La Población Molesta por los Engaños y ante la indiferencia de las autoridades decidió movizarse.

la noche del 24 de septimbre de 1991 más de 200 personas ImpiDieron la descarga de 20 remorque Con résidus peligrosos, obligatando a las autoridades del medio ambiente a intervenir y a ordenar la clausura del lugar ante la evidencia de las anomalías comtetidas por la empresa. En 1994 las toneladas de résiduos peligrosos fueron enrradas en tres celdas aunque de manera inadecuada pues en una de ellas -según reporting oficiales- Había un peligro de explosividad, quedando pendiente la limbpieza del ligar. Con la entrada en vigor del tclan en 1994 apareció en el Conforto un nuevo acteur: la empresa metalclad corporation.

esta es una empresa estadounidense, con dede en California, que diseñó un ambicioso plan de expansión ofrecIndo suscinees en el Mercado de Valores de Estados unidos y europa, bajo la promesa de conquistar el mercado de desechos peligrosos en México. En Agosto de 1993, Metalclad Sin Atender Los Ofrecimientos del Gobierno del Estado de Invertir en Sitios alternativos, Adquirió c o t e r i n y la propiedad del Basurero Tóxico. El Anttractivo para ello fue la ceccanía de importations ejes Carreteros y que la les empresa mexicana Había Cumplido con dos de las tres conciliones Permiso Municipal de construcción. (3). Ante la negativa local, metalclad argumentó que el gobierno de san luis Potosí y el ayuntamiento de guadalcázar habían Impedido indébidament la operación del Confinamiento. Demandó una indemnización por más de 130 MILLONES de Dólares.

el Caso Recuerda el de Abengoa en Zimapán, Hidalgo. Así como en Guadacazar se comenzó a construir una planta de confinamiento en La Pedrera, y cuando fracasó, Metaclad inició un juicio contra el estado, algo parecido ocurrió con la empresa Abengoa, que una vez derrotada en Zimapán, emprendió un arbitraje internacional contra México. El 22 de SeptiEmbre de 2009, Abengoa présentó en el ciadi (Banco Mundial) la demandea arbitral contra México.

Informations essentielles
Nom du conflit:Guadalcazar, déchets dangereux par USA Firm Metalclad. Mexique.
Pays:Mexique
État ou province:San Luis Potosi
Localisation du conflict:Guadalcazar
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Gestion des Déchets
Type de conflit: 2ème niveau:Déchetteries, traitement de déchets toxiques, décharges non contrôlées
Marchandises spécifiques:Déchets industriels
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

Metalclad Corporation c. los Estados Unidos Mexicanos

Voir plus
Type de populationSemi-urbaine
Début du conflit:1990
Nom des entreprises privées ou publiques:MetalClad from United States of America
Acteurs gouvernementaux pertinents:Profepa Mexico
Institutions Internationales et FinancièresWorld Bank CIADI from United States of America
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Fernando Bejarano, directeur Del Centro de Análisis y Acción en Tóxico Y Alternativas (CAATA).
Pro San Luis Ecológico.
Greenpeace México.
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitRésistance PREVENTIVE (suivant le principe de précaution)
Groupes mobilisés:Agriculteurs
Organisations locales pour la justice environnementale
Voisins/Citoyens/communautés
Mouvements sociaux
Scientifiques/profesionnels locaux
Formes de mobilisation:Blocus
Rédaction de rapports alternatifs/Création de savoirs alternatifs
Engagement d'ONG nationales et internationales
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Lettres et pétitions officielles de doléance
Campagnes publiques
Manifestations de rue/protestations
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxPotentiel: Pollution des sols, Débordement des sites de stockage des déchets, Pollution ou diminution des eaux souterraines
Impacts sur la santéVisible: Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...)
Potentiel: Accidents, Autres maladies liées à des facteurs environnementaux, Autres impacts sur la santé
Impacts socio-économiquesPotentiel: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Violations des droits de l'homme, Spoliation des terres
Résultats
Statut du ProjetArrêté
Résultats / réponses au conflit:Corruption
Décision judiciaire (échec pour la justice environnementale)
Projet annulé
Retrait de l'entreprise / des investissements
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Pas sur
Expliquez brièvement:La que en su Momento fue présentada Como
La Primera Inversión Modelo del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (Tclan) en Materia de Infrastrucura para el Depósito de Residuos Peligrosos en México, Acabó Siendo El
Primer Caso de Juicio Contra el Gobierno Mexicano Gracias a las Garantías de Compendeación a la
Inversión Extranjera que établissement El Capítulo 11
Del Tclan (ALENA). Pero la empresa metalclad tuvo que repirarse.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

(5) Resolución. Metalclad Corporation c. los Estados Unidos Mexicanos

Caso CIADI No. ARB(AF)/97/01
[click to view]

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

Metalclad y Guadalcázar. Cuadernos del centro. Blanca Torres Ramírez. Colegio de San Luis, 1997.

(4) Fernando Bejarano. El conflicto del basurero tóxico de Metalclad en Guadalcázar, San Luis Potosí.
[click to view]

Dhooge, Lucien J., "The North American Free Trade Agreement and the Environment: The Lessons of Metalclad Corporation v.

United Mexican States" (2001). Minnesota Journal of International Law. 81. https://scholarship.law.umn.edu/mjil/81

(1) Angelica Enciso. La Jornada, 7 enero 2008. Guadalcazar, tropiezo de 16 m.
[click to view]

(3) Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio, 2000.
[click to view]

(2) Angelica Enciso. Zimapán da la batalla contra un confinamiento de residuos tóxicos. Se les pide a los pobres correr riesgos ecológicos sin ningún incentivo: CAATA. La Jornada 7 enero2008.
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Documental Guadalcazar.31 de octubre de 2017. En 1991 justo a la mitad del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando empezaban las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, Metalclad inició un proyecto para crear un basurero de desechos tóxicos en Guadalcazar San Luis Potosí en el que depositó 55,000 tambos de residuos peligrosos que contenían 20, 500 toneladas provenientes de 61 empresas. Esta es la historia de abusos, contaminación, injusticia y el despertar de un pueblo para exigir la garantía de su salud y la del medio ambiente que lo rodea.
[click to view]

Méta-informations
Dernière actualisation17/08/2023
ID du conflit:6393
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.