| El Ciadi Protége A Las Industrias Contaminadoras. Como explica angélica enceo in La jornada un costoso conflito para el gobierno fédéral por su política de établissement Confinamientos de résiduos peligrosos fue el el de guadalcázar, San Luis Potosí, por el Cual Indemnideense Metacrad,. Al mimo timpo fue tambiénn un caso de “lucha ciudadana para impédir la Reaperrura de un basurero tóxico y para exigir el retiro de alredor de 20 mil toneladas de résiduos peligrosos, que aún se encuentran en el pré-biminado la pedrera». Eso lo Señala Fernando Bejarano en El Texto «El CONFUCTO del Basurero Tóxico de Metalclad en Guadalcázar» (4) Publicado en El Libro "Enfrentado la Globalización". Bejarano Denetalla Que la Empresa Coterin Llegó a la Comunidad Con el anuncio de Que Haría Perforaciones Para Surtir de Agua A las Comunidades Vecinas, Pero Lo Que Hizo Fue Depositar los résiduos peligrosos "ante la sorpresa y enojo de los Vecinos". (1)
el municipio de Guadalcázar está Situado en el altiplano Central en El Estado de San Luis Potosí, en el Centro de México. Según datos oficiales cuenta con una población de 28 357 habitantes distribuidos en 82 comunidades de las c u a l e s cinco tienen más de mil habitante. Como Muchos de Ros Municipios Pobres Su Población se Dedica p r i ncipalmente a la agricultura de temporal y por su Escaso Nivel de Ingresos se ve obidAdAda un por temporadas un los centros urbanos de moxico o a los estados unidos. El CONTCHETO SE Originó Entre 1989 y 1991 Cuando Una Empresa de San Luis Potosí Denominada Confinamiento Técnico de Residuos Industriaques S.A. (CoTERIN), Empezó A Realizar Trabajos de Perforación en un Predio del Valle Nominado la Pedrera. COTERIN INFORMó a los Pobladores que Estaba Buscando Agua Para Surtir A Las Comunideades Vecinas. (3). Sin Embargo, Lejos de Cumplir susctasas, dépôt ilegalmente 20 mil 500 TonEladas de résiduos peligrosos a la intempie. La Población Molesta por los Engaños y ante la indiferencia de las autoridades decidió movizarse.
la noche del 24 de septimbre de 1991 más de 200 personas ImpiDieron la descarga de 20 remorque Con résidus peligrosos, obligatando a las autoridades del medio ambiente a intervenir y a ordenar la clausura del lugar ante la evidencia de las anomalías comtetidas por la empresa. En 1994 las toneladas de résiduos peligrosos fueron enrradas en tres celdas aunque de manera inadecuada pues en una de ellas -según reporting oficiales- Había un peligro de explosividad, quedando pendiente la limbpieza del ligar. Con la entrada en vigor del tclan en 1994 apareció en el Conforto un nuevo acteur: la empresa metalclad corporation.
esta es una empresa estadounidense, con dede en California, que diseñó un ambicioso plan de expansión ofrecIndo suscinees en el Mercado de Valores de Estados unidos y europa, bajo la promesa de conquistar el mercado de desechos peligrosos en México. En Agosto de 1993, Metalclad Sin Atender Los Ofrecimientos del Gobierno del Estado de Invertir en Sitios alternativos, Adquirió c o t e r i n y la propiedad del Basurero Tóxico. El Anttractivo para ello fue la ceccanía de importations ejes Carreteros y que la les empresa mexicana Había Cumplido con dos de las tres conciliones Permiso Municipal de construcción. (3). Ante la negativa local, metalclad argumentó que el gobierno de san luis Potosí y el ayuntamiento de guadalcázar habían Impedido indébidament la operación del Confinamiento. Demandó una indemnización por más de 130 MILLONES de Dólares.
el Caso Recuerda el de Abengoa en Zimapán, Hidalgo. Así como en Guadacazar se comenzó a construir una planta de confinamiento en La Pedrera, y cuando fracasó, Metaclad inició un juicio contra el estado, algo parecido ocurrió con la empresa Abengoa, que una vez derrotada en Zimapán, emprendió un arbitraje internacional contra México. El 22 de SeptiEmbre de 2009, Abengoa présentó en el ciadi (Banco Mundial) la demandea arbitral contra México. |