Un pesar de que el fuego ha sido un elemento milenario del paisaje de la gran sabana en el parque nacional de canaima, su uso y contrôle es todavía un tema polemico en venezuela. El Parque Nacional de Canaima (PNC), Con un Territoo de Tres MILLONES DE HECTáreas, Se Encuentra Situado en el Distrito de Bolívar en Venezuela. Esta Área Protegida Está Habitada, Desde antes de la llegada de los europeos en el siglo diecicocho, por el pueblo indígena pemón que actualmente cuenta con una población aproximada de 250.000 habitantes. Pese a los fuertes lazos que unen al pueblo pemón con su Tierra ancestral, el parque fue creado sin consocal prodia en los años sesenta. Esta exclusión en la gestión de diffestes aspects del parque ha creado muchos conflitos: uno de los más proéminents es el del uso traditional pemón del fuego y los objetivos de conservación del Parque nacional de las différe Corporación Venezolana de Guayana (CVG) E Inparques. Desde 1981, Corpoelec (anterormentie conocido como edelca) se ha encargado del Control del uso del fuego en el parque nacional de canaima. Esta política de incendios ha enfatizado el contrôle externo, excluyendo el conocimiento tradicional de los pemón en la Conservación del Parque, limitando así su papel a ser los bomberos en el plan del contrôle del fuego. Este Programa en Concreto ha Estado Basado en la Creencia Errónea de Que El Uso del Fuego Por Parte de Los Pemón, en particulier la Quema de la Sabana, Está Causando Una Reducción Gradual Del área Forestal del Parque Expandiendo Así la Sabana. Estudios Reflejan Que, un pesar de la inversión económica y tecnológica de los últimos 20 años para cambiar el uso del fuego por partie de los pemón, los incendios en el área no han cesado. La oposición pemón hacia las políticas de contrôle de incendios se manifiesta en forma de una silenciosa perro persistante résitena. Cabe Destacar que Diferentes InvestigaCiones Han Descrito esta práctica de los pemón como un sistema de quememas contrôleadas en las sabanas que preveennen la acumulación de materia végétal combustible que con su exposición al fuego podría creuse incensios a gran eccala. El uso del fuego en la gran sabana ha estado dominado por un conflito de valores, interesses y cosmovisiones entrent los involucrados que complicla llegar a acuerdos sobre el manejo interculturel y sostenible del fuego. La narración dominante que ve la quema destructiva, Junto con las difficias en las perspectivas Entre generaciones en las comunidades tradicionales, ha hecho réacios a los pemón un discutir abieraterate sus conocimientos y puntos de vista el fuego con la población no indígen. En los últimos tiempos la aparición de una contra-narrativa académica sobre el contrôle fuego ha jugado un papel importance en la "apertura" del Conforto, ayudando a que se le wisibilice y se recavencca públicamenta el conomiento y la lógica del fuego en la zona, y se ha comenzado a produir un cambio en sus relaciones de poder del Conforto. En este proceso ha sido importalte el apoyo de diffestes Instuciones de Investigación, la universidad simón bolívar, el ivic, el cenda Comunidad Científica, Los Administradores de Recursos y los pemón para réflexionar sobre las différenciés percepcionnees sobre el manejo del fuego. Ésto ha contribuido a que en la actualidad los les principaux agore intucucta ). |